Ceodont curso Experto Universitario en Endodoncia

Rotatoria en endodoncia limas de niquel Titaneo

La historia de la endodoncia siempre ha estado influenciada por la exploración de métodos más veloces, fiables y eficaces cuyo objetivo es la conformación del sistema de conductos para permitir su limpieza y desinfección, y así lograr una obturación y sellado tridimensional. Los conductos radiculares angostos y curvados plantean un reto significativo, incluso para un profesional con mucha experiencia, debido a la dificultad de lograr los objetivos sin el riesgo de fracturar el instrumento o alterar la anatomía del diente.

El manejo de los conductos radiculares de un diente ha experimentado en las últimas dos décadas un significativo avance y perfeccionamiento de su metodología y procedimiento, posibilitando lograr resultados superiores con un mayor dominio de la labor y en un lapso reducido. De la mano de este progreso, se ha producido un cambio sustancial con la introducción de innovadoras técnicas, dispositivos, materiales y herramientas, destacando en este conjunto los sistemas de instrumentación rotatoria.

Se emplean actualmente diversas aleaciones confeccionadas en níquel-titanio, las cuales poseen una mayor flexibilidad en comparación con las de acero inoxidable que se han utilizado tradicionalmente. Esto contribuye a prevenir o intentar evitar posibles fracturas dentro del conducto.

La evolución de sistemas que emplean instrumentos de níquel-titanio marcó un hito que transformó la práctica de la endodoncia, introduciendo una serie de cambios conceptuales en la preparación del sistema de conductos radiculares, tal como se conocía hasta entonces.

Esta forma de instrumentalización rotatoria representa la tercera generación en la mejora y simplificación del tratamiento de los conductos radiculares, siendo reconocida como una nueva era que ha sido validada y contrastada en la práctica diaria del odontólogo.

Para algunos odontólogos, resulta desafiante elegir el sistema de níquel-titanio más apropiado para sus requerimientos, dada la abundancia de instrumentos que componen los diversos sistemas actualmente disponibles en el mercado endodóntico. Esto se suma a la dificultad de familiarizarse con la secuencia de uso de los instrumentos y a la considerable preocupación acerca de la posible fractura de estos.

Por eso en este curso de Endodoncia damos un amplio repaso a este tema aconsejando a nuestros alumnos cual es el mejor sistema y procedimiento indicado en cada uno de los casos que nos podemos encontrar en la consulta.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *