Título Experto Universitario en Odontopediatría
5 Módulos – 25 ECTS
4ª Promoción
El diagnóstico y tratamiento de la patología oral en el paciente infantil, supone un reto en odontología.
El presente curso modular tiene como objetivo principal, responder a la demanda constatada, acerca de la necesidad de formación en el conocimiento de la odontología enfocada al paciente en crecimiento.
La formación de este curso de odontopediatría avanzada será llevada a cabo por un equipo de profesionales de amplia experiencia docente y clínica en el campo de la odontopediatría. Los odontólogos que realicen el presente curso, podrán comprender desde los primeros módulos, cuáles son las bases para poder culminar un tratamiento odontopediátrico eficaz y actualizado a los avances de la investigación odontológica.
El control del dolor y la ansiedad en el manejo del comportamiento del paciente en crecimiento, supone uno de los principales escollos que, en ocasiones provoca el rechazo de la atención odontopediátrica. Uno de los objetivos del presente curso consiste en que el alumno adquiera los conocimientos que muestren el camino idóneo para mejorar la motivación del paciente desde sus primeras visitas, facilitando el tratamiento y posterior fidelización del paciente y sus familias.
Los diferentes procesos patológicos que son comúnmente tratados en el niño, y aquellos que por su particularidad precisan una mayor profundización, serán evaluados de forma minuciosa, en su vertiente teórica y práctica. La posibilidad de la cercanía en el trato con el alumno, nos permitirá poder aconsejar a todos los que lo requieran, sobre sus propias dudas en los casos clínicos aportados durante el desarrollo del curso.
MÓDULO 1: EL ÉXITO EN EL CONTROL DEL COMPORTAMIENTO DEL NIÑO
1. INTRODUCCIÓN AL CURSO MODULAR.
PRINCIPALES ASPECTOS DE LA HISTORIA CLINICA EN ODONTOPEDIATRIA:
Objetivos teóricos:
Bases para la realización de una historia clínica completa en el paciente infantil. Justificación. Fases y apartados relevantes.
2. CONTROL DEL COMPORTAMIENTO DEL PACIENTE INFANTIL EN LA CONSULTA ODONTOPEDIATRICA
Objetivos teóricos:
Profundizaremos en el conocimiento del paciente infantil y su entorno.
Conoceremos técnicas, actualidad, pautas concretas y aspectos legales en relación al manejo del comportamiento.
Analizaremos la influencia de la comunicación en el éxito del tratamiento odontopediátrico.
3. PRÁCTICA HISTORIA CLINICA Y CONTROL DEL COMPORTAMIENTO.
Serán llevados a cabo los siguientes procedimientos:
– HISTORIA CLÍNICA BÁSICA.Aislamiento del campo operatorio
– CASOS CLIÍNICOS TRAUMATOLOGIA DENTOALVEOLAR
– JUEGO DEL ROL DE CONTROL DEL COMPORTAMIENTO
4. SEDACIÓN EN EL PACIENTE PEDIATRICO
Objetivos teóricos:
Se hará una revisión de los posibles procedimientos odontológicos bajo sedación por inhalación.
Analizaremos las indicaciones y contraindicaciones de la sedación por inhalación.
Conoceremos las complicaciones asociadas a la inhalación por sedación.
Conoceremos los criterios de selección del paciente a través de la historia médica, riesgos, clasificación ASA.
5. TRATAMIENTO BAJO ANESTESIA GENERAL EN ODONTOPEDIATRIA
Objetivos teóricos:
Esquematizar las fases de la anestesia general y sus especificaciones en el paciente infantil.
Se visualizarán videos de situaciones reales en en ámbito de los tratamientos odontopediatricos bajo anestesia general.
6. ASPECTOS LEGALES DE LA SEDACIÓN EN EL GABINETE EN EL PACIENTE INFANTIL
Objetivos teóricos:
Conocer las normativas que regulan la práctica de la sedación consciente por parte de los odontólogos en España.
Conocer los requisitos para los centros y servicios sanitarios en donde se realizan técnicas de sedación.
TALLER DE SEDACION OXIDO NITROSO. SE REALIZARÁ CON UN EQUIPO CLÍNICO REAL.
Objetivos prácticos
Conocer las ventajas y desventajas de la sedación por inhalación.
Conocer los componentes básicos del equipamiento de sedación por inhalación.
Analizar la función de cada uno de los componentes.
MÓDULO 2: RETOS DE LA PREVENCIÓN Y ODONTOLOGÍA CONSERVADORA EN NIÑOS
7. ODONTOLOGIA MATERNO INFANTIL
Objetivos teóricos:
El objetivo es orientar y educar a la mujer embarazada para que tanto ella como su hijo puedan tener salud oral actuando en una etapa donde la mujer está más receptiva a toda la información. Se analizarán aspectos sobre la alimentación del lactante, cuidados e higiene bucodental, primera visita al odontopediatra, hábitos y maloclusiones.
8. ASPECTOS MÁS RELEVANTES DE LA PREVENCIÓN EN EL PACIENTE PEDIÁTRICO
Objetivos teóricos:
Conocer el nuevo enfoque biológico de la caries dental en niños (“desease control and remineralization”).
Familiarizarse con los sistemas actuales de evaluación del riesgo: Cambra, Cariogram, Carifree y otros.
Manejo de la caries según el riesgo individual del paciente infantil: pautas de tratamiento según el riesgo de caries.
9. PRACTICA MÉTODO CAMBRA RIESGO DE CARIES
Objetivos prácticos:
Manejo de los sistemas de evaluación del riesgo: Cambra, Cariogram, Carifree y otros.
Pautas de tratamiento según el riesgo de caries: recomendaciones opciones terpéuticas y otros.
10. MANEJO DEL ESPACIO.
11.HABITOS DELETEROS PREVENCION Y TRATAMIENTO
Objetivos teóricos:
El control del espacio en las arcadas es fundamental durante las diferentes fases del crecimiento y desarrollo del niño.
Serán descritas las diferentes opciones terapéuticas dependiendo de la ausencia dentaria. Se mostrarán los diseños de aparatología que contribuyan a cumplir nuestros objetivos individualizados a cada paciente.
Serán definidos los hábitos perniciosos más comunes en odontopediatría. Los criterios para su seguimiento y posibilidades de actuación.
12 CORONAS preformadas en odontopediatría. soluciones estéticas actuales.
Objetivos teóricos:
La terapia conservadora mediante la utilización de coronas preformadas constituye un recurso clínico fundamental en odontopediatría.
En el presente curso se describen los procedimientos básicos para poder realizar este procedimiento de forma eficaz, ayudando a los asistentes a solucionar sus dudas en la colocación de este material y animándoles a pensar en ésta posibilidad en el plan de tratamiento odontopediátrico.
TALLER CORONAS
Objetivos prácticos:
Sobre modelos en dentición mixta se realizarán los procedimientos clínicos fundamentales para el tallado y colocación de coronas preformadas metálicas.
Coronas de diente temporal con frente estético.
Coronas de zirconia para diente temporal.
MÓDULO 3: PATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICA INFANTIL. VENTAJAS DEL TRATAMIENTO INTERCEPTIVO DE LAS MALOCLUSIONES MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE TERAPIA MIOFUNCIONAL
15. PATOLOGIA PERIODONTAL
Objetivos teóricos:
Los problemas periodontales en el paciente infantil, constituyen un punto de atención importante en aras a poner de manifiesto problemas de índole sistémica en numerosas ocasiones.
Serán descritas las normas aceptadas internacionalmente para el diagnóstico y tratamiento de estas patologías en el niño.
16. CIRUGIA ORAL EN EL PACIENTE INFANTIL
Objetivos teóricos:
Los aspectos de la cirugía oral adaptados a la patología más frecuente durante el crecimiento y desarrollo, serán analizados mediante conferencias y videos clínicos que simplificarán el aprendizaje de estas técnicas por parte de los asistentes.
Objetivos prácticos:
Se realizarán sobre modelos animales, los principios quirúrgicos de osteotomía y práctica de sutura, de manera que los asistentes desarrollen las técnicas básicas para la realización de los procedimientos quirúrgicos en el paciente infantil.
17. ANOMALIAS DENTARIAS
Objetivos teóricos:
Las anomalías dentarias son alteraciones que ocurren durante la formación del diente. Dependiendo del momento del desarrollo en que se producen pueden ocasionar anomalías de número, de tamaño, forma, estructura o color.
Las anomalías dentarias pueden ser únicas o múltiples, afectar a las dos denticiones, o solo a una parte de la dentición. La mayoría de las veces se presentan de forma aislada, aunque no podemos olvidar que pueden formar parte de un síndrome y en algunas ocasiones las anomalías dentarias son uno de los síntomas que ponen en alerta de la presencia de una enfermedad.
Serán valoradas las diferentes opciones actuales para la resolución clínica de los diferentes casos.
18. NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES. COMO DEBEMOS AFRONTAR LA ATENCIÓN BUCODENTAL EN PACIENTES INFANTILES CON TRANSTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO (TGD).
Objetivos teóricos:
Dentro de la atención odontológica a niños con necesidades especiales, constituyen los TGD, uno de los retos más importantes en la terapia odontológica.
Mediante la visulaización de imágenes en video, serán expuestos las pricipales características clínicas que presentan estos pacientes y su forma de abordaje para facilitar el acceso a la atención dental en estos niños.
Objetivos prácticos:
DEBATE DE FORMA INTEGRAL, SOBRE CASOS CLÍNICOS APORTADOS POR LOS ASISTENTES.
MÓDULO 4: TRAUMATISMOS Y PATOLOGÍA PULPAR EN DENTICIÓN TEMPORAL Y PERMANENTE JOVEN
13. FISIOPATOLOGIA PULPAR.
Objetivos teóricos:
TRATAMIENTOS PULPARES DENTICION TEMPORAL Y PERMANENTE JOVEN
En odontopediatría el objetivo principal es mantener la integridad y la salud de los tejidos orales. Es deseable mantener la vitalidad pulpar de los dientes afectados por caries o por traumatismos, sin embargo un diente puede seguir siendo funcional eliminando total o parcialmente el tejido pulpar.
Se analizarán las distintas opciones terapéuticas sobre el complejo pulpodentinario tanto en diente temporal como permanente inmaduro.
Objetivos prácticos:
TALLER PULPA: PULPOTOMIA, PULPECTOMIA apicoformación.
Sobre modelos de trabajo y dientes naturales serán realizados los diferentes procedimientos clínicos descritos en dentición temporal y permanente joven.
14. TRAUMATOLOGIA DENTARIA
Objetivos teóricos:
Los traumas dentarios constituyen una de las principales patologías en el paciente en edad infantil.
Se expondrán las formas clínicas mas frecuentes en la dentición decidua así como los planes terapéuticos más aceptados por la evidencia científica actual.
En dentición permanente inmadura y dientes con ápice cerrado, las diferentes formas clínicas, requieren una metodología diagnóstica y un seguimiento clínico adecuado, en aras a mantener los dientes afectados con la máxima estabilidad y vitalidad.
Será descrita de forma especialmente extensa, la avulsión, la más grave de todas las lesiones dentarias producidas por un traumatismo.
Se estudiarán las secuelas producidas por los traumatismos dentarios, tanto en dentición temporal como permanente, y que suponen graves alteraciones en la calidad de vida del paciente que las padece.
CASOS CLINICOS TRAUMATOLOGIA
Objetivos prácticos:
Sobre casos clínicos reales aportados por los asistentes y profesores, se expondrán minuciosamente las diferentes fases clínicas y de tratamiento.
MÓDULO 5: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO INTEGRAL EN EL NIÑO.
Atención bucodental en pacientes con trastornos generalizados del desarrollo (TGD). – Las personas con Trastornos Generalizados del Desarrollo, constituyen, uno de los retos más importantes en la terapia odontológica. – Mediante la visualización de imágenes en vídeo, serán expuestas las principales características clínicas que presentan estos pacientes y su forma de abordaje para facilitar el acceso a la atención dental en estos niños.
TALLER PRACTICO DE NUEVOS MATERIALES
Aplicación de nuevos materiales en el paciente infantil : Fluoruro diamino de plata
Materiales estéticos de última generación. Taller de aplicación en dientes naturales que precisen reconstrucciones complejas.
Presentación y resolución de casos complejos aportados por los alumnos y profesores.
TÍTULO EXPERTO UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA |
4ª PROMOCIÓN |
---|---|
MÓDULO I. EL ÉXITO EN EL CONTROL DEL COMPORTAMIENTO EN EL NIÑO |
A DETERMINAR |
MÓDULO II. RETOS DE LA PREVENCIÓN Y ODONTOLOGÍA CONSERVADORA EN NIÑOS |
A DETERMINAR |
MÓDULO III. PATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICA INFANTIL. VENTAJAS DEL TRATAMIENTO INTERCEPTIVO DE LAS MALOCLUSIONES MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE TERAPIA MIOFUNCIONAL. |
A DETERMINAR |
MÓDULO IV. TRAUMATISMOS Y PATOLOGÍA PULPAR EN DENTICIÓN TEMPORAL Y PERMANENTE JOVENA DETERMINAR |
A DETERMINAR |
MÓDULO V. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO INTEGRAL EN EL NIÑO. |
A DETERMINAR |
Paga mediante tarjeta la RESERVA o CUALQUIER MÓDULO
Paga mediante transferencia la RESERVA o CUALQUIER MÓDULO
Profesora
CV
Profesor titular de Odontopediatría de la U.C.M.
Investigadora principal de proyectos competitivos subvencionados a nivel nacional e internacional
Directora del título propio de la U.C.M. “Especialista en atención odontológica integrada en el niño coon necesidades especiales”
Miembro del comité editorial de cuatro revistas científicas de ámbito nacional y 5 de ámbito internacional
Editora de la revista científica Odontología Pediátrica
Autora de 20 capítulos en textos del área de Odontopediatría y pediatría
Miembro de sociedades científicas: SEDO, SEOEPYC, SEOEME, SESPO, SEOP, IADT.
Miembro activo de la European Academy of Pediatric Dentistry
Presidenta de la sociedad española de Odontopediatría (2001-2003, 2003-2005).
Medalla de oro al mérito científico. COEM. 2012
Premio Fomento a la salud bucodental. COEM. 2013
Profesora
CV
Licenciada en Medicina y Cirugía Universidad Autónoma de Madrid. Especialista en Estomatología UCM
Doctora en Medicina UCM y Doctora en Odontología UCM.
Master en Odontopediatría, y Especialista Universitario: Atención Odontológica Integral en Niños de Alto Riesgo Biológico, UCM
Profesora Asociada del departamento de Estomatología IV, Facultad de Odontología, Universidad Complutense de Madrid.(1991-1998).Profesora Asociada de UEM. 1998-actualidad.
Profesora Colaboradora del Título de Especialista Universitario: Atención Odontológica Integrada en el Niño con necesidades Especiales UCM.
Dictante cursos y congresos y autora de publicaciones y capítulos en el área de la odontopediatría.
Profesora
CV
Licenciada en Odontología por la Universidad Complutense de Madrid, Doctora en Odontología UCM.
Máster en Odontopediatría, por la Facultad de Odontología, Universidad Complutense de Madrid.
Especialista Universitario: Atención Odontológica Integral en Niños de Alto Riesgo Biológico, Facultad de Odontología, UCM.
Profesora Asociada UCM.
Profesora Colaboradora del Título de Especialista Universitario: Atención Odontológica Integrada en el Niño con necesidades Especiales. UCM.
Ponente en cursos y congresos, de carácter nacional e internacional. Autora de publicaciones científicas en el área de la odontopediatría.
Profesor
CV
Licenciado en medicina. Especialista en cirugía oral y máxilofacial.
Doctor en medicina y cirugía. UCM.
Jefe de sección de Cirugía Máxilofacial. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid.
Profesor asociado de Cirugía. UCM.
Presidente de la Sociedad Madrileña de cirugía oral y Maxilofacial. SMMAX.
FELLOW International Association of Oro- Maxillofacial Surgery.
FELLOW of the European Association of Oro- Maxillofacial Surgery.
Examinador de la European Board of Oro- Maxillofacial Surgery.
Dictante de cursos y congresos a nivel nacional e internacional.
Autor de capítulos y artículos de Cirugía Oral y Maxilofacial.
Profesor
CV
Licenciado en Odontología, Facultad de Odontología, Universidad de Carabobo, Venezuela Máster en Odontopediatría, UCM.
Especialista Universitario en Atención Odontológica Integral en Niños de Alto Riesgo Biológico, Universidad Complutense de Madrid.
Profesor de Odontopediatría, Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Alfonso X El Sabio, Madrid. España.
Ponente en cursos y congresos, de carácter nacional e internacional.
Autor de capítulos y artículos científicos en el área de la odontopediatría.