Sobre este Curso
El CENTRO EUROPEO DE ORTODONCIA, dedicado desde hace más de 55 años a la Formación y Educación de Odonto-Estomatólogos Generales, conscientes de esta problemática, ha organizado desde 1994 un PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUADA EN IMPLANTOLOGÍA. Nuestra oferta de formación en implantología consta de CUATRO MÓDULOS, más un quinto módulo optativo “clínico-práctico con pacientes” la duración de cada uno de los módulos será de tres días.
Conocerás los últimos métodos de diagnóstico y aprenderás a desarrollar un plan de tratamiento necesario en cada caso. Del mismo modo, recibirás altos conocimientos acerca de cirugía y prótesis sobre implantes y las técnicas necesarias para su implantación. También conocerás la manera de realizar implantes haciendo diferentes prácticas, y cómo aplicar la cirugía.
24ª Promoción
5 abril – 7 julio 2018
> Descargar el programa en PDF
Horario del curso: Mañanas: De 10 a 14 h. – Tardes: De 15 a 19 h. – Comida de trabajo: De 14 a 15 h.
Módulos formación en implantología | 24ª Promoción |
---|---|
Módulo I. Diagnóstico y Plan de Tratamiento en Implantología. |
05-06-07 Abril 2018 |
Módulo II. Cirugía de Implantes. |
24-25-26 Mayo 2018 |
Módulo III. Prótesis sobre Implantes. |
07-08-09 Junio 2018 |
Módulo IV. Cirugía de Injerto Óseo y Elevación de Seno. |
05-06-07 Julio 2018 |
Módulo V. Curso clínico-práctico con pacientes (Opcional). | A determinar |
Contenido del Curso
Módulo 1: Diagnóstico y Tratamiento
PROGRAMA TEÓRICO
- Historia de la Implantología.
- Protocolos en la planificación de implantes
- El factor estético en implantología
- Fundamentos biológicos y científicos
- Claves del diagnóstico
– Valoración clínica del paciente
– Valoración radiográfica de los maxilares: Ortopantomografía. Tomografía axial computarizada. i-CAT
– Estudio tridimensional del hueso - Claves del Plan de Tratamiento
– Factores de riesgo del paciente y Factores de riesgo locales - Indicaciones y contraindicaciones
– Pacientes desdentados: Maxilares, Mandibulares y Totales
– Pacientes parcialmente desdentados - Plan de tratamiento en Implantología Dientes vs. Implantes
- Guía quirúrgica: Su importancia a la hora de planificar y colocar implantes y su interrelación con el éxito de la prótesis implanto- soportadas.
- Condicionantes protésicos
– Indicaciones y Contraindicaciones
PROGRAMA PRÁCTICO
- Práctica radiológica (TAC): Cada asistente contará con un ordenador personal para realizar prácticas con Tomografías computarizadas, donde se estudiarán los diferentes cortes para valorar la cantidad y calidad ósea necesaria para la perfecta colocación de implantes.
- Práctica del Software Nobel Clinician: Cada asistente realizará planificación de casos demostrativos de manera virtual con ordenador personal, detallando la relación ideal hueso-implante, para la realización de una guía quirúrgica.
- Práctica de casos clínicos comentados: Discusión de casos facilitados por la organización para planificar el mejor tratamiento implanto soportado. Los asistentes podrán aportar casos para discutir el mejor tratamiento. Deberán traer fotos de cara, boca oclusal, así como radiografías tipo panorámica o TAC.
Módulo 2: Cirugía sobre Implantes
PROGRAMA TEÓRICO
- Diseño de los implantes: Sistema Brånemark
- Esterilización y preparación de quirófano, al paciente y el instrumental.
- Claves de la cirugía de colocación de Implantes dentales.
– Anatomía quirúrgica de los maxilares – Incisiones y diseño de colgajos – Colocación tridimensional de los implantes – Suturas y cicatrización - Protocolos quirúrgicos en la terapeútica.
– Protocolo estándar sumergido/no sumergido – Colocación inmediata alveolos post-extracción – Colocación de implantes y carga inmediata - Manejo de los Tejidos blandos alrededor de implantes para obtener unos buenos resultados estéticos
- Protocolos de manejo quirúrgico de tejidos blandos.
– En segunda fase quirúrgica – Con utilización de injertos autólogos – Con utilización de sustitutos tejidos blandos - Enfermedades Periimplantarias.
– Importancia y etiología – Diagnóstico y factores de riesgo – Tratamiento de la periimplantitis (No quirúrgico/Quirúrgico)
PROGRAMA PRÁCTICO
- Cirugía en directo de un caso clínico. Se realizará un caso clínico con paciente en directo, con sonido bidireccional para aclarar todas las dudas que surjan durante la intervención.
- Colocación por parte de los asistentes de implantes en mandíbulas artificiales de un modelo fantomas. Cada asistente realizará una “intervención quirúrgica simulada”, colocando varios implantes como si se tratara de una cirugía real.
- Realización de incisiones, injertos de encía, colgajos y suturas sobre mandíbula animal. A cada alumno se le proporcionará una mandíbula animal para realizar los diferentes colgajos quirúrgicos y suturas que habitualmente se utilizan en cirugías implantarias.
- Tratamiento de defecto óseo. Cada asistente utilizará membranas reabsorvibles y hueso artificial para reconstruir defectos óseos.
Módulo : Prótesis sobre Implantes
PROGRAMA TEÓRICO
- La Estética en Implantología. Factores que determinan la regeneración de papilas y los conceptos básicos en estética dental.
- Fase clínica de la prótesis sobre implantes: Sobredentadura – Rehabilitaciones
- Elección del pilar ideal: Conexión del pilar – Medios de ajustes – La importancia de la imagen radiográfica
- Protocolo en la toma de impresiones: Estudio del caso
- Técnica de toma de impresiones: La cubeta individual – Materiales de impresión – Técnica directa – Indirecta – Ventajas e inconvenientes
- La importancia de los Provisionales
- Carga Inmediata en implantología: Cuándo y cómo se hace – Ventajas y desventajas.
- Fundamentos biomecánicos aplicados a las prótesis sobre implantes: Dientes unitarios, puentes, sobredentaduras, rehabilitaciones.
- Oclusión clínica en cada tipo de prótesis implanto-soportadas. Oclusión mutuamente protegida – Función de grupo – Oclusión balanceada bilateral
- Férulas de descarga
PROGRAMA PRÁCTICO
- Manejo de aditamentos protésicos en modelos artificiales: Con esta práctica nos familiarizaremos con los diferentes pilares y prepararemos sobre un modelo fantomas diferentes situaciones prostodóncicas para una correcta toma de impresiones.
- Ajuste de una férula de descarga: Cada asistente dispondrá de una férula con su correspondiente articulador semiajustable para realizar un ajuste oclusal adecuado.
- Provisionales en un diente unitario: Cada asistente realizará paso a paso la provisionalización de un diente unitario. Ajuste del perfil de emergencia con diferentes composites y resinas.
Profesores con experiencia y prestigio internacional
Mariano Sanz
Profesor
CV
- Especialista en Periodoncia en la Universidad de California (UCLA) Los Angeles (USA).
- Catedrático de Periodoncia en la Universidad Complutense de Madrid.
- Co-Director del Master de Periodoncia de la Facultad de Odontología de Madrid.
- Secretario General de la Federación Europea de Periodoncia.
- Ha publicado numerosos artículos relacionados con Periodoncia e Implantes.
- Dictante de más de 350 Cursos de Periodoncia e Implantes en España y en el extranjero.
José A. de Rábago
Profesor
CV
- Postgrado en Prótesis y Oclusión por el Instituto Pankey, Miami, (USA).
- Diploma en Prótesis sobre Implantes por la Universidad del Sur de California, Los Angeles (USA).
- Director de la Clínica de Odontología de Adultos en CEOSA.
- Director del Curso de Formación Continuada en Implantología y Odontología General en CEOSA.
- Dictante de más de 250 Cursos sobre Estética e Implantes en España y en el extranjero.
- Práctica privada en Prótesis e Implantes en Madrid.
Bertil Friberg
Profesor
CV
- Profesor asociado de la Clínica Brånemark (Göteborg, Suecia).
- Profesor asistente del Departamento de Cirugía Oral. Universidad de Göteborg (Suecia), 1985-1988.
- Profesor asociado en Cirugía Oral y emergencia Dental Clínica. Universidad de Göteborg (Suecia), 1983-1984.
- Dictante de más de 200 Cursos y Conferencias Nacionales e Internacionales sobre el sistema Brånemark, desde 1986.
- Más de 20 Publicaciones sobre el sistema Brånemark.